Los silicatos son componentes de las rocas, por lo tanto,
conforman la mayor parte de la corteza, son llamados silicatos a todos aquellos minerales en los cuales el
silicio y el oxígeno se coordinan
Estos se caracterizan por no tener aspecto metálico y una
gran dureza.
Para entender esto mucho mejor tenemos que explicar que
es un mineral, un mineral es una sustancia inorgánica, con estructura molecular
y composición propia.
En el caso de los silicatos muchas de sus propiedades
determinan sus usos industriales como es la fabricación de revoques, vidrio,
joyería, etc.
En el caso del mineral de hierro ocupa el 4to lugar en
abundancia entre la corteza terrestre. Los principales minerales de hierro son
las heatites, Hematita(Fe2O3), Magnetita(Fe3O4)y goethita(FeO Fe3 O4+H2O).
El más abundante de los minerales de hierro es el
hematita, este lo utilizan para la fabricación de arrabio o su fundición.
Los minerales de cobre son los siguientes:
Cuprita, melatonina, calcosina, covellina ,calcopirita ,bornita, azurita y malaquita.
En el caso de la cuprita es un mineral del grupo de los
óxidos (Cu2O).Es de color rojo que suele estar alterado superficialmente en
malaquita verdosa.
En la mayoría de sus
compuestos el cobre presenta estados de oxidación bajos. Y su gran ductilidad
lo hace la materia prima para cables eléctricos.
Otro ejemplo es el cobre nativo el cual es utilizado para
la industria eléctrica, aleaciones, fabricación de sulfato de cobre, medicina e
insecticidas.
En el caso de los
minerales de magnesio podemos decir que
Es un mineral blando, maleable y no muy dúctil, es buen
conductor de electricidad y calor.
El magnesio ocupa el sexto lugar en orden de abundancia
en la corteza terrestre. Se presenta únicamente en la naturaleza en combinación
de otros elementos (calamita, dolomita y magnesita), en muchas rocas como
silicatos y sal y en los océanos.
El magnesio es utilizado para construcciones metálicas ligeras,
fotografía e incluso bombas y bengalas.
El mineral de cobre ocupa el lugar número 25 de los
elementos con mayor abundancia en la corteza terrestre, este se encuentra
agregado con otros metales como el oro o la plata. Lo podemos encontrar en la
lava basáltica.
Tiene una gran capacidad de conductividad del calor y electricidad,
resistencia a la corrosión, maleabilidad y ductilidad .La industria que utiliza
más este mineral es la eléctrica. También el cobre ha sido utilizado para hacer
monedas, también se puede galvanizar como base para otros metales, pigmentos
etc.
El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental,el mineral mas comun es el sulfuro,la galeana y los minerales de importancia comercial son el carbono,cerusita,el sulfato y la anglesita.
Los minerales se
concentran hasta alcanzar un contenido de plomo de 40% .
El uso más amplio del
plomo, como tal, se encuentra en la fabricación de acumuladores. Otras
aplicaciones importantes son la fabricación de tetraetilplomo, forros para
cables, elementos de construcción, pigmentos, soldadura suave y municiones.
Para extraer el plomo se
necesita un proceso llamado reacción de tostadora y el horno de cilindro rotatorio. El primero consiste en la tostación de
minerales con una fusión reductora posterior.
Nuestro país según datos estadísticos del INEGI
2013 muestran que la producción minero metalúrgica del país aumento 0.10%.
En el periodo de enero junio la producción cayó debido a
que hubo una menor producción de zinc, azufre, plomo, oro, plata, yeso y cobre.
La mayor producción de oro se realizó en Sonora. La extracción
y beneficio de plata se realizó en Zacatecas, Chihuahua, Durango y Sonora.
En cuanto a la producción de plomo y zinc sobresalió Zacatecas, en la producción de cobre
Sonora, así como también el azufre se produjo en estados como Tabasco, Chiapas
y Veracruz.
En el año 2012 el producto interno bruto que acumulo las
actividades secundarias en este caso la minería obtuvo 1237433 millones de
pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario